martes, 5 de abril de 2011

Click, Comienza el sueño de ser músico

Click! , comienza el sueño de ser músico

                Ah el famoso sueño de ser músico, un artista hecho y derecho, el salir en la tele y sonar en la radio, dar conciertos para miles de personas y sobre todo, ser famosos y millonarios, esto me recuerda a aquellos Rockeros de antaño que se basaban en su lema de “sexo, drogas y rock and roll”, el convertirnos en semidioses inalcanzables y deseamos ser como ellos algún día, vemos artistas crecer y llegar a ese punto, pero vamos poco a poco.

                Normalmente el sueño empieza cuando comenzamos a tocar algún instrumento, ya sea en nuestra propia casa con clases de piano o guitarra, o entrando a una banda de amigos, o no sé, hay muchas formas en que se puede dar el inicio de este gran sueño.

                Lo mejor es cuando estamos todo el día tocando, o cantando y hasta comenzamos a afectar a la gente que nos rodea, ya que normalmente estamos desafinados o tocamos muy mal, pero esto es completamente normal, recordemos que nadie nació tocando y tenemos que practicar mucho para mejorar, pero ya hay una espinita que nos hace sentir muy bien, entonces comienza el interés por expresar lo que sentimos por medio de la música.

                No debemos olvidar que esta meta aún está muy lejos, entonces debemos ir creando metas a corto, mediano y largo plazo, para no desviar el camino y sobre todo el mantener los pies en la tierra, pues es muy común que un músico se pierda en un periodo de tiempo muy corto por la desesperación de no ver resultados inmediatos, lamentablemente los medios nos pintan de una forma muy sencilla como los artistas crecen de la noche a la mañana y esto jamás ha sucedido, el éxito es directamente proporcional al esfuerzo que se le pone a las cosas, y algo muy importante, el ser un buen músico requiere bastante tiempo y no por que se tenga talento ya se tiene todo ganado, el talento solo es el 10% de un músico, el otro 90% es pura dedicación y práctica.

                La carrera de músico no es como la de un ingeniero, que termina su licenciatura y ya deja de estudiar y ahora solo se dedica a trabajar, aquí básicamente hay que estudiar toda la vida, aunque uno estudie un curso de 4 o 5 años, no por eso ya estamos listos, hay que adquirir experiencia o como en el medio le llaman “colmillo”, que son todas esas mañas que uno va aprendiendo durante las presentaciones como formas de corregir errores, improvisar, etc.

                Algo que me ha llamado la atención es que también no podemos confiarnos en nuestros familiares y amigos, pues jamás nos dirán que tocamos mal, o que nuestra música es mala, como dicen, nadie es profeta en su propia tierra, entonces si comienzan a crear algo, mejor muéstrenlo a sus maestros o a sus compañeros de clases, ellos sabrán hacer una crítica mejor para tener un crecimiento real de nuestras piezas, pero no por eso sepárense de toda su sociedad, si sus amigos les piden que les muestren que han hecho, háganlo, jamás lo nieguen, pero dejen que el interés de ellos los lleve a escucharlos.

Cuando uno está estudiando en la secundaria o la preparatoria es muy común que los músicos seamos personas raras en ese ambiente, clásicamente inadaptados, porque no es nuestro lugar o nos sentimos incomprendidos, les recomiendo mucho terminar estos ciclos, pues son muy importantes, y resulta que en la escuela de música aquellos que realmente desean ser grandes músicos se convierten en estudiantes ejemplares, con promedios altísimos y hasta son becados, los que solo tomaron como pretexto la música para no estudiar, seguirán como en la otra escuela, ya que su interés no está claro y muy pronto abandonaran también los estudios musicales.

                Ahora, no para todos el ser alguien con muchísima fama es el éxito, hay músicos en todos lados y para todos sale el sol, entonces también hay gente que quiere ser parte de un proyecto más tranquilo o quieren componer, como son los interpretes de estilos como jazz que son muy dedicados y se enfocan más a tocar por gusto que por fama o dinero, hay muchas cosas que se pueden hacer en este medio, y poco a poco vamos a ir viendo las distintas opciones.

                Para los padres o la gente que apoya a este futuro artista, recordemos que uno de los aspectos más importantes en la vida no es ser multimillonario y tener muchísima fama, muchos insisten y proponen que su joven músico estudie una carrera “normal”, por así llamar a las licenciaturas o ingenierías, y si supieran la cantidad de músicos frustrados que trabajan en empresas quejándose de la vida y regresando a sus casas a sobrellevar una vida común y rutinaria porque fue lo único que les quedó, soñando que alguna vez pudieron ser lo que querían ser, pero la vida real se los comió, la verdad no hay nada peor que eso.

                Un músico primero es un soñador, por lo que para los demás es la vida real  para los músicos es un mundo desagradable, ya que está lleno de banalidades y cosas sin importancia como el dinero, lamentablemente cuando comienza el hambre, las ganas de comprar instrumentos, y lo más importante, cuando hay que mantener una familia, es cuando llega el golpe de la vida real, pero esto no tiene por qué suceder, ya que la música es una industria que puede ofrecer muy buenos ingresos y si nuestro joven artista tiene nociones de administración de sus recursos, puede tener una vida bastante cómoda y en algunas ocasiones con bastantes lujos.

                Cada quien puede hacer de su vida lo que más le gusta, pues si uno realiza las actividades que prefiere, no se verá cansado de hacerlo y lo mejor, hará lo mejor sin que alguien se lo esté exigiendo, y cuando comiencen a cobrar por su trabajo el dinero se convertirá en una ventaja y no en una ambición, en pocas palabras, hacer lo que más te gusta todo el día y aparte que te paguen, no tiene precio.

Esto me recuerda a que en una ocasión estaba en el salón de clase de arreglo cuando un compañero llego bastante emocionado porque acababa de llegar de una reunión con una disquera, y nos platicó que el en su casa hacia canciones y las grababa, hasta que un día conoció a alguien a quien le gustaron sus canciones y le presento a un productor, al cual le entrego un disco con varias canciones de su autoría, pero resulta que ninguna les llamo la atención, entonces el aprovecho para entregar un segundo disco con otro tipo de canciones que también había hecho, pero que no eran mucho de su agrado, entonces resulta que una de esas canciones fue elegida para formar parte de un disco que saco RBD, una agrupación formada por televisa con una promoción impresionante, la pieza de mi amigo no fue un sencillo, pero por el simple hecho de colocar una canción que saldría en el disco, comenzó a percibir muchísimo dinero por ventas y publicaciones de su canción, solamente con el dinero que le dieron de adelanto fue a comprar un carro mediano y cuando nos contó que fue una pieza que hiso en menos de 10 minutos, a todos nos animó con esa experiencia.

Esto básicamente se convirtió en un ingreso bastante bueno aunque por un periodo de tiempo, ahora que ya estaba posicionado como un compositor con una publicación muy fuerte, esto le abrió las puertas para vender más canciones y sobre todo para después sacar su propio disco.

Historias como esta hay muchísimas, donde una oportunidad fue aprovechada y cambio la vida de alguien, en este caso si la oportunidad llega y uno no está listo, la oportunidad pasa a alguien que lo más probable es que si este preparada para tomarla, y la oportunidad no se repetirá, por eso es que hay que prepararse muy bien.

lunes, 4 de abril de 2011

Quien soy?

                Mi nombre es Hazael Viveros García y soy músico, tengo aproximadamente 18 años en la hermosa carrera de la música popular contemporánea, comencé siendo lirico (autónomo) por un periodo de unos 10 años, tocando con 14 grupos de covers (piezas de otros artistas) de rock, y  en dos grupos versátiles, comencé a estudiar la carrera de Composición y Producción con la especialidad como Baterista en la Escuela de Música Fermatta, más adelante estudie un diplomado en composición en la Escuela DIM, y más tarde tome clases de perfeccionamiento de técnicas de composición y mis técnicas como ejecutante de batería en la Escuela de Música Tiempo.

                He colaborado con algunas agrupaciones musicales promocionando proyectos como el de Hector Mena, Skarmiento, Osario de mi Quimera, Los Animales y hoy en día me encuentro tocando en un proyecto nuevo llamado CORSETTE, he dado clases de música privadas así como en una escuela primaria y secundaria y en escuelas pequeñas de música. También he participado en conciertos masivos en México DF, en conciertos de Exa como músico invitado con varios artistas.

                Me considero una persona social y honesta, por lo que a lo largo de mi carrera he hecho muchísimos amigos en el medio de la música que me han ayudado y me han dado los mejores consejos para esta profesión, es por esto que nace esta necesidad de publicar mis conocimientos de una forma gratuita y desinteresada, por lo que espero sea vista como una pequeña explicación de lo que he aprendido.

La siguiente publicación surge por la necesidad de muchísima gente de saber si el dedicarse a la música es una buena decisión, también pretendo dar una idea más clara de lo que es el ambiente musical así como los procesos que deben seguirse para el desarrollo de un músico en general.

               Esta guía también puede ser de gran utilidad para los padres o tutores o las personas que quieren apoyar al futuro músico así como también para la gente que lo rodea, ya sean amigos, parejas, etc. Y durante toda esta guía pretendo ser lo más claro y conciso posible para evitar confundirlos y sobre todo pueden tener la confianza de que no se les mentirá o se les hagan falsas ilusiones.
Sin más preámbulo, comenzamos y nos vamos paso a paso